El “CENTRO DE EXTENSIÓN CULTURAL DE AZUL”– inaugura su ciclo: 2018 “SIEMPRE EN DOMINGO”
Iniciando nuestro ciclo de actividades denominado: “SIEMPRE EN DOMIGO” el próximo domingo 25 en marzo proyectaremos la divertida zarzuela “LA ROSA DEL AZAFRAN” , a las 21 hs en la “Casa Ronco”, San Martín 362 (esq. Rivadavia).-
“La rosa del azafrán” con textos originales de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw Iturralde y música de Jacinto Guerrero, fue estrenada el 14 de marzo de 1930, en el Teatro Calderón de Madrid.
La acción se sitúa en un pueblo de La Mancha- posiblemente en Manzanares- en un año impreciso de la década de 1860.-
El libreto, como en todas las zarzuelas, alterna las partes cantadas con las habladas. El tema es clásico: el amor entre dos personajes de diferentes clases sociales. El nombre de la zarzuela se debe al azafrán, una planta con raíz bulbosa, de flores moradas y estigmas rojos que se usa para condimentar y para teñir de amarillo, también posee algunas propiedades medicinales.
Se hace referencia en el libreto a que el amor es tan frágil como esta flor peregrina otoñal, «que brota al salir el sol y muere al caer la tarde».
La obra obtuvo un lisonjero éxito, repitiéndose varios números y quedando para la antología del género varios de ellos, sobre todo “La canción del sembrador” y “Las espigadoras”, pero destacando también la “Serenata”, el primer “Dúo de Sagrario y Juan Pedro”, la “Romanza de Sagrario”, “La monda de la rosa”, “La Jota Castellana” y dentro de los números cómicos el “Pasacalle” y “La caza del viudo”. Los libretistas se inspiraron en la comedia “El perro del hortelano” de Lope de Vega, pasando a ser Diana, la condesa de Belflor, Sagrario en la zarzuela, Juan Pedro revive al secretario Teodoro y Catalina a Marcela.
Recuerde que este domingo 25 de marzo a las 21,00 hs., lo invitamos a divertirse con la proyección de esta entretenida zarzuela, café por medio en Casa Ronco. (San Martín 362- Azul). No nos falle.
Organiza Centro de Extensión Cultural de Azul con el auspicio del Complejo Cultural Ronco.-
Afiche del estreno Teatro Calderón (1930) Coro de “Las Espigadoras”
Flor del Azafrán