El próximo jueves 3 de septiembre, a las 20hs, la Asociación Amigos del Museo López Claro y el profesor Alain Chedeville proseguirán con el ciclo de proyecciones cinematográficas. El precio será de $20 para socios y estudiantes de francés y de $30 para no socios. Se proyectará entonces la película del realizador iraní Asghar Farhadi,  El pasado(Le passé) (2013), con las actuaciones de Ali Mossafa, Bérénice Bejo yTahar Rahim, una duración de 2h10 y subtítulos en español.

Desde hace cuatro años, Marie vive separada de su marido iraní Ahmad. Le piddió que viniera a París para regularizar su sutuación con un divorcio y oficilializar así su relación con Samir. Ahmad la sigue a la pequeña casa de Sevran donde ella vive con sus dos hijas, que Ahmad crió también, y con el hijo de Samir. La atmósfera no es muy serena. El único que conserva la calma es Ahmad. Poco a poco los secretos van aflorando, por ejemplo la mujer de Samir en coma después de un intento de suicidio, o la rebelión de Lucie, ya adolescente.

Dijo Les Inrocks:

«Uno de los intereses de este nuevo film rodado en Francia, con actores franceses, era medir el éxito del injerto Therean-París. Digámoslo de entrada, la transferencia se logró. Lengua, actores y territorio pueden haber cambiado radicalmente, Farhadi prompone un trabajo en la misma línea que los anteriores construido con un libreto de múltiples salidas y una magistral dirección de autores.

Como en sus films precedentes, Farhadi va a deshojar pacientemente una historia en que cada protagonista develará facetas inesperadas de su personalidad, y donde el nudo de culpabilidades que origina las neurosis familiares, no dejará de desplazarse.

Bérénice Béjo obtiene aquí su primer gran papel (aún si era muy graciosa en The Artist), Tahar Rahim confirma que tiene fuerza suficiente para encarar durante mucho tiempo primeros papeles y Ali Mosaffa (actor principal de Una separación) trae una dulzura, una presencia tranquila y un hablar persa absolutamente irresistibles.

Hay algo de Pialat y de los Dardenne en Farhadi, que es igualmente capaz de lograr planos memorables (el plano silencioso entre Rahim y Mosaffa cuando están por primera vez juntos), el diálogo entre Rahim y el chico en el andén del subte o de poner en un simple mail el potencial envenenado de una tragedia griega.»

Compartir

No hay comentarios