Jueves 1º de junio a las 19.30hs.
«VICTOR/VICTORIA»
Un poco de historia: en 1933 se estrena en Berlín, al mismo tiempo que el nazismo toma el poder, una comedia interpretada por una de las grandes estrellas del momento: la bella y desconocida hoy Renate Müller (1906-1937).La actriz es afectada por las nuevas directrices del gobierno y su muerte prematura a los 30 años de edad se ha convertido en otro misterio sin solución. El suceso es tal en Alemania que en 1957 se realiza una nueva versión, que es descubierta por el cineasta Blake Edwards (1922-2010), uno de los mejores directores de comedia de todos los tiempos y que junto a su esposa Julie Andrews (1935) y su músico preferido Henry Mancini (1924-1994) dan vida a la tercera y más popular versión del ya antiguo tema gestado en una de las épocas más ricas de la cultura nocturna anterior a la llegada de Hitler, cuando Berlín era la capital de la modernidad y cuna de todas las manifestaciones artísticas. Nominada a varios Oscar en 1983, su carrera triunfal por todo Occidente actualiza el tema del travestismo de una manera respetuosa y alejada de toda hipocresía: el ambiente gay es retratado con la mayor libertad y complicidad en otro tiempo previo a un nuevo desastre: la irrupción del SIDA (AIDS) que cambiaría para siempre la práctica libre de una sexualidad siempre apuntada con el dedo por demasiados sectores retrógrados de la sociedad. Pero la cuestión no acaba allí: en 1995 el mismo equipo lleva al teatro de New York una versión para los escenarios que triunfa inmediatamente y se ha representado hasta el presente en escenarios del globo. Un accidente médico que afecta la voz de la también protagonista Julie Andrews, oscurece el suceso. Será reemplazada en temporadas posteriores y siempre bajo la supervisión de Edwards por las míticas Liza Minelli (1946) y la imposible (de creerla hombre) Raquel Welch (1940-2023) . Al día de hoy las condiciones de esta comedia que la hicieron clásica siguen vigentes. Su refinada costura de guión, música, ambiente y talento interpretativo bien merecen un nuevo acercamiento. Una película modélica de un tiempo cinematográfico que ya es pasado sobre una temática que en nuestro presente sigue sin ser aceptada como, se supone , debería estar: la libertad íntima de cada ser humano en hacer de su vida lo que mejor le parezca. Las películas permanecen, los prejuicios y la ignorancia también: bienvenidos a la fiesta.
«VICTOR / VICTORIA» / idem- EE.UU-Reino Unido- 1982 / Dirección y guión Blake Edwards, adaptado del original de 1933 / Intérpretes Julie Andrews, James Gardner, Robert Preston, Alex Karras, Lesley Ann Warren / Música Henry Mancini / Versión original con subtítulos en castellano / Duración 2hs.6 minutos.