Opera en Domingo

    573

    Culminando  el Ciclo 2016 Giacomo Puccini, el próximo domingo 20 a las 20 hs. les presentaremos  “LA BOHEME”, en la versión de la temporada 1977 del “Metropolitan Opera House” de New York,  con las magistrales interpretaciones Plácido Domingo (tenor) como Rodolfo; la soprano Renata Scotto como Mimí, bajo la batuta de James Levine  para disfrutar viendo y oyendo una de las más hermosas puestas en escena  para continuar luego con un café por medio, conversar  sobre esta hermosa versión.  La cita es en la Casa Ronco (San Martín esq. Rivadavia, Azul).-

    La Bohème es un prodigio dramático y representa un fenómeno excepcional en la obra completa de Puccini. Con La Bohème, Puccini aportó a la ópera un nuevo tipo de héroes y un entorno totalmente desconocido hasta entonces. Se trata de jóvenes artistas bohemios: pobres, afligidos y complacidos por los problemas y placeres de la vida cotidiana. No sabemos con exactitud porque Puccini eligió la novela de Murger como argumento de su nueva opera después del éxito de Manon Lescaut. Quizás el compositor se identificó con esta por su propia experiencia durante sus estudios en el Conservatorio de Milán. O quizás le atrajo la idea de dar nueva vida a estas figuras tradicionales de la bohemia historia parisina.-

    Principalmente el argumento de La Bohème está basado en la novela de Henri Murger «Scènes de la vie de bohème», novela que el escritor empezó cuando formaba parte de ese mundillo parisino de artistas.-

    No se puede considerar una exageración decir que Mimí y Rodolfo son la pareja más querida de la historia de la lírica. Son personas corrientes y al mismo tiempo únicos, en el género operístico. En esta ópera no hay intrigas amorosas, ningún personaje malvado. Los golpes del destino aparecen en forma de enfermedad. Es, en realidad, una tragedia verosímil, conmovedora poesía para todos nosotros.-

    La Bohème es una ópera que en su aspecto musical se corresponde perfectamente con los postulados que se propugnaban a finales del pasado siglo y a principio de este, el movimiento verista italiano. Hasta entonces no se había descrito nunca el destino de gente tan humilde con sonidos y colores tan tiernos y poéticos. Aunque, haciendo honor a la verdad, esto no es más que definir con otras palabras la quintaesencia musical de Puccini.-

    Puccini fue el primer compositor que plasmó de un modo tan realista la vida de las calles de París. La música de Puccini da vueltas alrededor del Café Momus como la cámara de un director de cine que enfoca alternativamente las situaciones, los rostros y los cuadros de la vida cotidiana.-

    Puccini opta por una instrumentación continua que se caracteriza por colores intensos y facetas impresionistas. Algunos instrumentos como el violonchelo, el arpa, y otros resaltan de vez en cuando. La dulzura de los instrumentos de arco para Mimí y Rodolfo, brillantes instrumentos de viento para Musetta, toda la orquesta para la escena de Momus, y al final suave penumbra y música de cámara para la muerte de Mimí. En resumen, la orquesta de La Bohème, refinada en el tratamiento de luces y sombras, se caracteriza por una maravillosa suavidad y una sutil transparencia.-

    La presentación de “La Boheme”  cuenta con el auspicio de la “Casa Ronco”

    Compartir

    No hay comentarios