Azul es Cultura

9º FESTIVAL CERVANTINO Un desafío de la comunidad azuleña

Ante la proximidad del 9º Festival Cervantino y atendiendo a las dificultades por todos conocidas que atraviesa el Municipio y sus consecuencias sobre distintas actividades y proyectos locales, las entidades promotoras de Azul Ciudad Cervantina, Biblioteca Popular “Bartolomé J. Ronco” y Asociación Española de Socorros Mutuos, con el acompañamiento de la Fundación del Teatro Español, Azul Solidario y la Facultad de Derecho de la UNICEN, informan a la comunidad que han decidido aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente para fortalecer y concretar sus proyectos para este Festival Cervantino. Quieren asimismo por la presente invitar a todas las instituciones, ciudadanos y empresas locales a sumarse a alguna de las propuestas locales que se presentaron y a fortalecer el Festival Cervantino desde donde y como cada uno pueda.
Azul es la ciudad cervantina de la Argentina y por lo tanto lo es la ciudad cervantina de la provincia de Buenos Aires y de la Nación Argentina. Si bien continúan los encuentros y contactos con autoridades municipales, provinciales y nacionales tendientes a que cada uno de esos niveles gubernamentales haga su aporte, asuma su responsabilidad y apoye ciertamente este emprendimiento, las instituciones mencionadas entienden que los tiempos apremian en la toma de decisiones y por ello se permiten solicitar a los gestores y emprendedores culturales de los más de 90 proyectos locales que se han presentado para este Festival, su mayor esfuerzo, compromiso y creatividad para poder llevarlos adelante y autogestionarlos si fuese posible, y a la comunidad en su conjunto el apoyo y el involucramiento necesario para alcanzar tan importante objetivo.
Cabe señalar que es éste un momento oportuno para reflexionar y hacer en conjunto una valoración acerca de esta superlativa distinción que honra a nuestro pago chico. Concedernos un espacio, como comunidad, para dimensionar la designación que nos ha posicionado en un lugar al que muchas otras ciudades de Argentina, de Sudamérica, del mundo todo quisieran llegar. Obtener distinciones como la del Centro UNESCO de Castilla la Mancha en 2007, la de ciudad cultural del Bicentenario por el Gobierno Nacional en 2010, el hermanamiento con Alcalá de Henares en 2011 y la reciente incorporación de Montevideo a la red de ciudades cervantinas junto a Guanajuato (México) constituyen, sin duda, privilegios en un mundo globalizado cada vez más homogéneo, cada vez más despojado de rasgos identitarios, donde la uniformidad y la despersonalización son una constante.
En un punto de inflexión como el que atravesamos es preciso que todos, vecinos, dirigentes, comunicadores sociales,niños, jóvenes, hombres y mujeres, nos atrevamos a soñar con un destino venturoso cuya concreción depende sólo de nosotros. Tenemos en las manos una formidable oportunidad que se abre como un abanico ante nuestros ojos un poco escépticos y un poco aletargados. Sería bueno que pudiéramos tomar plena conciencia de lo que esta oportunidad significa, aceptar el desafío que nos impone, y poner manos a la obra mostrando a una comunidad movilizada y convencida de un futuro venturoso y posible para Azul.
Atrevernos hoy puede ser un valioso punto de partida.

Pie de foto: Setiembre de 2006. Concurso de pintura organizado por la Escuela 2 en el Marco del Proyecto El Quijote sale del Hogar.

Salir de la versión móvil