
MUSEO SQUIRRU: AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2025.
Durante los meses finales del año presentaremos dos ciclos de cine y una participación en la nueva edición del Festival Cervantino de Azul.
El Museo Etnográfico Enrique Squirru y Archivo Histórico de Azul viene realizando en los últimos años este tipo de encuentros con la ciudadanía con la intención de aportar con material cinematográfico enfocado en cuestiones históricas, una nueva mirada a los espectadores para enriquecerlas a través de la visión y las palabras que las películas generan.
El primero de los mismos estará enfocado en la conmemoración de los 80 años del final de una de las mayores tragedias del Siglo XX: la Segunda Guerra Mundial, que se cobró decenas de millones de víctimas y culminó con un hito histórico de la Humanidad: el primer ataque atómico sobre la población civil. Los hechos de agosto de 1945 en territorio japonés sobre las localidades de Hiroshima y Nagasaki aceleraron la rendición de uno de los contrincantes aliados al nazismo alemán y el fascismo italiano que formaron el Eje: un Japón humillado en su derrota que pagó con la vida de miles de sus ciudadanos el precio de la claudicación imperial.
Para ilustrar la temática se han seleccionado tres entre las cientos de películas que aún hoy siguen reflejando el traumático acontecimiento. Las tres se centran en dos enemistades concretas: la japonesa con la norteamericana a partir del ataque de la primera potencia a la segunda en 1941, que precipitó la inclusión del país americano en la contienda destructiva.
Títulos y fechas previstas.
14.08.2025 “BIENVENIDOS AL PARAISO” /COME SEE THE PARADISE / EE.UU.-1990/ Dirección Alan Parker / Intérpretes Dennis Quaid, Tamlyn Tomita / Color / Versión original con subtítulos /Duración 2hs.10 minutos / Sinopsis: En 1942 el gobierno de EE.UU. detiene, confisca bienes, propiedades y traslada a campos de concentración a más de 200.000 personas de origen japonés, la mayoría de ellos ciudadanos norteamericanos. Un hecho nunca tratado en la cinematografía hollywoodense hasta el estreno de esta obra del realizador Alan Parker, autor de EL EXPRESO DE MEDIANOCHE, PINK FLOYD-THE WALL, FAMA, ARDE MISSISSIPPI y EVITA entre sus obras más famosas. La narración nos presenta a Jack víctima de la Depresión económica de los años 30 y su relación con Lily, la bella hija de un empresario japonés en Los Ángeles. Las diferencias culturales, el racismo y las consecuencias de una guerra a miles de kilómetros de allí, condicionarán su vida hasta después de la finalización del conflicto bélico.
29.08.2025: “HIROSHIMA” / Japón-1953 / Dirección Hideo Sekigawa / Intérpretes Isuzu Yamada, Eiji Okada / Blanco y negro / Versión original con subtítulos/ Sinopsis: siete años después del ataque atómico, la ciudad continúa su reconstrucción y también sufriendo los efectos de la radiación. En una escuela profesor y alumnos recuerdan la fecha. Y nos llevan a nosotros espectadores a una visión censurada por décadas de lo ocurrido entre la población superviviente. Una obra de alto valor histórico donde a través de la ficción y el lenguaje cinematográfico, el cineasta firma una película fuera de circulación por décadas y de necesaria visión.
12.09.2025: “FURYO” (“FELIZ NAVIDAD MISTER LAWRENCE”) / HAPPY CHRISTMAS MR.LAWRENCE / Japón- Reino Unido-1983 / Dirección Nagisa Oshima / Intérpretes David Bowie, Tom Conti, Ryuichi Sakamoto, Takeshi Kitano, Jack Thompson / Color / Versión original con subtítulos / Duración 1h.44 minutos / Sinopsis: En Java, 1942, Celliers y Lawrence son hechos junto a otros hombres prisioneros de guerra y encerrados en un campo de concentración japonés. Comandado por el hierático Yonoi y bajo la custodia de Hara, la relación que se va estableciendo entre los cuatro desnuda un enfrentamiento, más que bélico, cultural. Las cuestiones de dominio y poder están teñidas sutilmente por una capa de sexualidad reprimida. Una obra de uno de los mayores cineastas nipones interpretada por dos músicos fundamentales de occidente y oriente.