
El Museo Etnográfico Enrique Squirru y Archivo Histórico de Azul viene realizando en los últimos años este tipo de encuentros con la ciudadanía con la intención de aportar con material cinematográfico enfocado en cuestiones históricas, una nueva mirada a los espectadores para enriquecerlas a través de la visión y las palabras que las películas generan.
La conmemoración de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, que se cobró decenas de millones de víctimas y culminó con un hito histórico de la Humanidad: el primer ataque atómico sobre la población civil. Los hechos de agosto de 1945 en territorio japonés sobre las localidades de Hiroshima y Nagasaki aceleraron la rendición de uno de los contrincantes aliados al nazismo alemán y el fascismo italiano que formaron el Eje: un Japón humillado en su derrota que pagó con la vida de miles de sus ciudadanos el precio de la claudicación imperial. Una película fuera del circuito global de exhibición después de su estreno en los años cincuenta y que fue recuperada en la última década es la elegida para esta segunda función de tres que componen el ciclo de cine:
29.08.2025 a las 18.30hs: “HIROSHIMA” / Japón-1953 / Dirección Hideo Sekigawa / Intérpretes Isuzu Yamada, Eiji Okada / Blanco y negro / Versión original con subtítulos/ Sinopsis: siete años después del ataque atómico, la ciudad continúa su reconstrucción y también sufriendo los efectos de la radiación. En una escuela profesor y alumnos recuerdan la fecha. Y nos llevan a nosotros espectadores a una visión censurada por décadas de lo ocurrido entre la población superviviente. Una obra de alto valor histórico donde a través de la ficción y el lenguaje cinematográfico el cineasta nipón ofrece una película de necesaria visión.